Descripción
INTRODUCCIÓN 3
PRIMERA PARTE: "GENERALIDADES" 21
I.- CONCEPTO, MISIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL
DERECHO PENAL 21
II.- RELACIÓN DEL DERECHO PENAL CON OTRAS
RAMAS DEL DERECHO 25
III.- RELACIÓN DEL DERECHO PENAL CON OTRAS
CIENCIAS Y DISCIPLINAS 29
IV.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO 33
V.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL 37
VI.- LA LUCHA DE LAS ESCUELAS PENALES 47
SEGUNDA PARTE: "TEORÍA DE LA LEY PENAL" 53
I.- FUENTES DEL DERECHO PENAL 53
II.- ÁMBITO DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL 63
TERCERA PARTE:
"TEORÍA DEL DELITO" (Primera Sección) 83
I.- CONCEPTO Y ELEMENTOS DEL DELITO 83
II.- PRIMER ELEMENTO DEL DELITO:
“LA ACCIÓN” 87
III.- SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO:
“LA TIPICIDAD” 97
IV.- TERCER ELEMENTO DEL DELITO:
"LA ANTIJURIDICIDAD" 105
A) Concepto 105
B) Características de la antijuridicidad 105
C) Consagración positiva de la antijuridicidad 106
D) Exclusión de antijuridicidad (causales justifi-
cación) 107
E) Causales de justificación relativas a la actua-
ción de un derecho 110
1) El cumplimiento de un deber 110
2) Ejercicio legítimo de un derecho 112
3) Ejercicio legítimo de una autoridad o cargo 114
4) Ejercicio legítimo de una profesión u oficio 114
5) La omisión justificada 116
F) Causales de justificación relativas a la preser-
vación de un derecho 116
1) La legítima defensa 117
2) El estado de necesidad 121
3) Diferencias entre la legítima defensa y el es-
tado de necesidad 127
V.- CUARTO ELEMENTO DEL DELITO: “LA CULPA-
BILIDAD" 129
A) Concepto 129
B) Importancia de la valoración subjetiva 129
C) Concepciones de la culpa 130
D) Elementos de la culpa 132
I.- La capacidad penal o imputabilidad 132
E) Quienes no son imputables 133
1) Los menores de edad 133
2) El loco o demente 135
3) Obrar privado totalmente de razón por cau-
sas independientes de su voluntad 140
F) El ánimo o la voluntad 146
El dolo 146
La culpa 148
G) Causales de inculpabilidad o de exculpación 151
I.- El error 152
II.- La no exigibilidad de otra conducta 156
1) Miedo insuperable 158
2) Fuerza irresistible 159
3) La obediencia debida o jerárquica 159
Encubrimiento de parientes 166
Casos en que no se aplica pena 167
CUARTA PARTE
“TEORIA DEL DELITO” (Segunda Sección) 169
I.- CLASIFICACION DE LOS DELITOS 169
II.- EL PROCESO DE DESARROLLO DEL DELITO 175
A) Fase Interna 177
B) Fase Intermedia 177
1) Proposición 177
2) Conspiración 178
C) Fase Externa 178
D) Actos de ejecución 179
1) Tentativa 179
2) Delito frustrado 179
3) Delito consumado 180
III.- LA PARTICIPACIÓN CRIMINAL 181
A) Autores 182
B) Cómplices 184
C) Encubridores 184
IV.- LAS CIRCUNSTANCIAS QUE MODIFICAN LA
RESPONSABILIDAD PENAL 187
A) Circunstancias atenuantes 189
B) Circunstancias agravantes 197
C) Circunstancia ambivalente 208
V.- CONCURSO DE DELITOS 209
VI.- EXTINCION DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 211
A) Muerte del responsable 212
B) Cumplimiento de la pena 212
C) Gracia 213
1) Amnistía 213
2) Indulto 214
3) Diferencias entre la amnistía y el indulto 215
D) Perdón del ofendido 217
E) Suspensión condicional del procedimiento 217
F) Acuerdo Reparatorio 218
G) Principio de Oportunidad 218
H) Prescripción 219
QUINTA PARTE: “LA CONSECUENCIA PENAL” 223
I.- LA PENA 223
II.- PENAS SUSTITUTIVAS (alternativas al cumpli-
miento de las penas 235
A) Remisión Condicional de la Pena 235
B) Reclusión Parcial (anterior Reclusión Nocturna) 237
C) Libertad Vigilada 238
D) Libertad Vigilada Intensiva 239
E) Expulsión de extranjeros 239
F) Prestación de servicios en beneficio de la comu-
nidad 240
III.- REDUCCION DE CONDENAS 241
IV.- LIBERTAD CONDICIONAL 243
V.- BENEFICIOS INTRAPENITENCIARIOS 245
VI.- MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 247
VII.- ELIMINACION Y OMISION DE ANTECEDENTES 248
BIBLIOGRAFIA 251
Autores 251
Páginas Web Nacionales 254
Páginas Web Extranjeras 255
Leyes de la República 255
Decretos Supremos 303
Proyectos en Segundo Trámite Constitucional 304
Últimos proyectos de ley ingresados al Congreso
Nacional 305
INDICE 307
CONTENIDOS LIBRO PARTE ESPECIAL 313